El periodista y analista internacional Alberto Padilla estuvo en el último programa de El Inversor, que se emite todos los lunes a las 23 por Canal Metro, para hablar de economía y el continente latinoamericano y presentar su más reciente libro: “El continente dormido”.
En una charla con los conductores Claudio Zuchovicki y Santiago Bulat, el especialista respondió a una pregunta clave: ¿Cómo avanza el proceso de cambio?
“Estamos en un momento muy bueno. Cuando yo empecé a recorrer América Latina, en 1997, era una región plagada de crisis económicas e hiperinflación. Ahora, en pleno siglo XXI, a través de reformas económicas que hicimos aquí en casa, hemos podido deshacernos del ciclo de las crisis como región”, advirtió Padilla.
Sobre la posición de Argentina dentro del continente, Padilla no dudó en asegurar que se trata de una excepción. “A partir de la crisis de 2001 se concretan reformas que no se hicieron en Argentina pero sí en México y el resto de América, que liberó sus monedas, cambió las composición de las deudas y comenzó a tomar decisiones políticos fiscales contracíclicas. Esto explica la razón por la que América Latina se defendió tan bien de la debacle de EE.UU., que tanto afectó a Europa”.
“Argentina no tomó estas medidas, no sinceró sus deudas, al contrario. Por eso ha quedado atrás con respecto del continente. Es una ironía”, indicó para luego agrega que “Argentina tenía una necesidad de recursos, debía abrirse a los mercados de capital. Ahora el país no está en posición de poner condiciones, pero lo estará si el gobierno se mantiene con claridad”.