Newsletter Semanal equipo bulat

Especial de la Semana

Cómo atraer y retener al mejor talento en tiempos modernos

Por Luciana Paulise

Durante las últimas dos décadas, el lugar de trabajo ha evolucionado para priorizar el trabajo en equipo. Aunque no es una tarea fácil de realizar, ya que la fuerza laboral actual incluye hoy muy diversas generaciones de empleados: los baby boomers (1945-1963), la generación X (1963-1980), millennials (1981-1995), y la generación Z (nacida después de 1995).

Cada generación tiene diferentes valores, diferentes formas de comunicación y diferentes formas de sentirse motivado. Los Gen X se quejan de que los millennials no están comprometidos, los millennials se quejan de que los Gen Xers no son apasionados y trabajan demasiado duro por alguien que ni conocen, los Baby Boomers quieren llamar a los Gen Z por teléfono y ellos quieren responder con un emoji.

El problema es que las diferentes generaciones tienen hábitos de trabajo esencialmente diferentes, lo que dificulta el mantenimiento de una cultura en toda la organización en lo que respecta al servicio al cliente, la seguridad o la mejora continua. Esta desconexión afecta a la organización, lo que resulta en altas tasas de ausentismo y baja retención según el informe Gallup State of the American Workplace.

Los millennials y los post-millennials o generación Z, ya representan el 40% de la fuerza laboral. Para atraer, reclutar y retener a estas generaciones, los líderes deberán encontrar formas más ágiles de liderar sus equipos.

Lo que los millennials quieren

Las industrias más afectadas son principalmente ventas, finanzas y TI, que son las preferidas por estas generaciones más jóvenes. Dado que los millennials buscan continuamente nuevos desafíos, es difícil mantenerlos en la misma posición durante mucho tiempo. Los negocios de venta retail, los call-centers y los business centers donde el desarrollo profesional es horizontal o la mayoría de los puestos son de nivel inicial deberán buscar diferentes estrategias para atraer, capacitar y retener a estos empleados.

De hecho, un reciente informe de Gallup revela que el 21% de los millennials dice que ha cambiado de trabajo durante el año pasado, que es más de tres veces el número de personas que no son de esta generación que informan lo mismo.

Hacer del reclutamiento una parte de la cultura

Según una investigación de nextmapping.com, las empresas deben estar reclutando todo el tiempo. En su documento técnico "7 nuevas formas de buscar y retener a las buenas personas, asegura que "el reclutamiento debe ser un objetivo cultural y ser aceptado por todos en la empresa".

De este modo, las empresas están alentando a los empleados a comunicarse con su red de contactos para encontrar posibles candidatos dándoles premios a quienes presenten candidatos exitosos. Para reclutar a estas generaciones, es importante mostrarles los beneficios de pertenecer a la organización y no solo centrarse en el salario. Por lo general, están interesados ​​en ser parte de organizaciones que muestran interés en la comunidad y el medio ambiente. También quieren saber sobre oportunidades profesionales, posibilidades de capacitación, horarios flexibles y vacaciones.

El arte de retener a los millennials

Para retener a los empleados, debemos crear un entorno que tenga un propósito claro y fomente la lealtad y el crecimiento. Llamamos a esto un cambio de una cultura centrada en "yo" a una centrada en "nosotros", una co-cultura o cultura colaborativa. Los millennials y centennials constantemente requieren comentarios de sus líderes para ver si se están moviendo en la dirección correcta. Es por eso que cualquier herramienta que ayude a evaluar y mostrar el desempeño puede ser útil para motivar a los jóvenes, especialmente en trabajos muy estandarizados.

Algunas compañías ofrecen plataformas con desafíos, clasificaciones y millas para ayudar a los empleados a motivarse para reforzar ciertas actividades como vender o aprender. Por otro lado, muchas compañías ofrecen días de vacaciones ilimitados y más días de maternidad y paternidad a todos o algunos de sus empleados.

Formación, capacitación y desarrollo

Los profesionales clasifican las oportunidades de capacitación como más valiosas que las promociones. Para algunas empresas, incluso el proceso de incorporación es clave. Según un estudio realizado por Boston Consulting Group, las habilidades más valiosas en el futuro no son las habilidades técnicas, sino las habilidades blandas, como la creatividad, la construcción de relaciones y la gestión del cambio. Las empresas necesitan desarrollar al personal existente (actualizar sus habilidades, ya que las universidades aún no se centran en ellas.

Los cursos en línea, los blogs y los videos son las herramientas de capacitación preferidas de las nuevas generaciones. Les gusta la flexibilidad de poder entrenar dónde, cuándo y cómo quieran, sin tener que desplazarse.

Si bien no es fácil incorporar estas nuevas ideas, los millennials y la generación Z serán mayoría en nuestra fuerza laboral, por lo que ser ágil para adaptarse a sus necesidades debe ser parte del plan de cualquier empresa.

Promoción del talento digital

El 18 de junio pasado el gobierno nacional y un grupo de 37 empresas y cámaras firmaron el primer manifiesto para la promoción del talento digital en Argentina.


Detrás de este proyecto conjunto hay una demanda insatisfecha de perfiles de IT en el país, que no se está cubriendo, a pesar de los esfuerzos del sector privado. Esto implica una oportunidad única para que muchas personas que hoy no se acercan a esta actividad, tomen la decisión de hacerlo. El Gobierno Nacional se propuso que el costo de la capacitación no sea un problema para quienes no tienen los recursos para formarse pero sí el potencial para sumarse a estos trabajos del futuro.

Así, el Gobierno Nacional se propuso otorgar 10.000 becas de formación para el Primer Empleo Digital. Los cursos comienzan en distintas fechas, algunos ya se están llevando a cabo y otros empiezan entre septiembre y octubre. Finalizarán entre fin de año y el primer trimestre del año próximo.

Los mismos están orientados a formar personas para los puestos digitales junior más demandados:

-Programador web

-Soporte Técnico

-Analista de Marketing Digital

-Analista de Datos

Los programas se originan en los distintos ministerios que participan de esta iniciativa, pero se creó un sitio único desde donde las personas interesadas pueden anotarse para concursar por las becas www.argentina.gob.ar/talentodigital

Relacionadas

Quiénes son los millennials innovadores que podrían cambiar el mundo en las próximas décadas

MIT Technology Review es una prestigiosa revista que pertenece al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde 1999, reconoce a jóvenes innovadores, menores de 35 años, a través de listas anuales. El objetivo es destacar a quienes desarrollan nuevas tecnologías o las aplican de forma creativa para resolver problemas.

En 20 años, la publicación ha distinguido, por ejemplo, a Larry Page y Sergey Brin (creadores del buscador Google), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jonathan Ive (jefe de diseño de Apple, clave en su historia, quien recientemente se retiró de la compañía).

Ver Más

5 claves para ser más feliz en su trabajo

No importa cuánto le apasione su negocio, el estrés, las largas jornadas y las preocupaciones pueden dejarle una sensación de infelicidad. "Pasamos demasiado tiempo en el trabajo como para no estar felices en él", dice Beth Thomas, autora de "Powered by Happy: How to Get and Stay Happy at Work". Ser infeliz en el trabajo no sólo afecta su sentido del humor, sino también su productividad, destaca un artículo escrito por Lisa Evans en el sitio soyentrepreneur.com. A continuación, la autora comparte algunos consejos para traer la alegría a su espacio laboral y mejorar el desempeño de su empresa. Veamos.

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

LIDERAZGO COLABORATIVO Y MENTORING: CÓMO ALINEAR OBJETIVOS PARA CONSTRUIR

Crear Valor Juntos (CVJ) es una plataforma creada por Lorena Marino. Se trata de un espacio para potenciar procesos de crecimiento profesional y personal. Conocé las claves para repensar la manera de trabajar en diferentes tipos de organizaciones y empresas 


Ver Más

5 razones para implementar un área de Pricing

¿Por qué razón las empresas renuncian a tomar el control de la variable con más impacto en sus resultados? Acompañemos al consultor Mr. Price en una entrevista al dueño de una empresa para identificar sus desafíos y ayudarlo a mejorar sus precios. Soy Mr. Price, un consultor especializado en estrategias de precios. En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de entrevistarme con cientos de dueños y directivos de empresas, de los sectores y países más variados. Sin embargo, aunque parezca increíble, la gran mayoría de estas entrevistas reflejan los mismos tipos de realidades y desafíos. Mi impresión, luego de las reuniones, es que muy pocas empresas conocen el verdadero ...

Ver Más

Ventas con tarjeta en cuotas: claves para conocer el costo y no perder dinero

Los consumidores realizan pagos en cuotas tanto para la compra de productos que representan una inversión a largo plazo como para la compra de productos de uso más cotidiano. Al diferir el pago, una persona puede acceder a comprar bienes por un monto que no podría alcanzar en efectivo. "Por esto es importante ofrecer financiación en cuotas: hacen crecer tanto las transacciones como el monto promedio de las ventas", destaca Sebastián Cadenas, CEO de Increase, empresa que potencia a los negocios a través de soluciones tecnológicas.

Ver Más

Columnista