Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

Chicos apasionados por la tecnología participaron de un curso de robótica

Destinada para niños de entre 8 y 10 años, se realizó en conjunto con la Sociedad Women in  Engineering (WIE) de IEEE,  con el objetivo de enseñarles los primeros pasos de programación y pensamiento lógico a través del juego. La actividad fue gratuita.


El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)  junto con la Sociedad Women in Engineering (WIE) de IEEE presentó “Robotito”, un curso de  robótica destinado para chicas y chicos entre 8 y 10 años.


Sobre la actividad, la Ingeniera Marisabel Rodriguez, coordinadora el programa, sostuvo: “Hoy en día, la mayor parte de los niños de entre 8 y 10 años tienen una vida atravesada por la tecnología, por lo que su curiosidad e interés en estos temas va en aumento y resulta necesario captar su atención”. Mientras que el Dr. Miguel Aguirre, Director del Departamento de  Ingeniería Electrónica y Eléctrica del ITBA agregó: “Estamos muy contentos con la iniciativa y la convocatoria alcanzada. El objetivo principal del curso es brindarles a los más chicos un conocimiento básico de los sistemas robóticos, a través de una actividad lúdica-educativa, que permita estimular su creatividad y sus capacidades potenciales”. 


Un taller pensando para contribuir a un mayor acercamiento de los niños a la tecnología y, específicamente, a los sistemas robóticos. Se enseñaron  los primeros pasos de programación y pensamiento lógico a través de la creación de distintos robots móviles con los que experimentaron durante la actividad.


El programa contó con el apoyo de LEGO quienes proporcionaron los robots para 
trabajar. 

Relacionadas

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

Una nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos

Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.

Ver Más

Comienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital

El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.

Ver Más

9 definiciones de Facundo Manes sobre salud, educación y política

El especialista en neurociencias también se refirió a los problemas causados por la grieta.

Ver Más