Newsletter Semanal equipo bulat

En Compañias

Buenos Aires recibe en noviembre LaBITConf 2016

El principal evento sobre Bitcoin y Blockchain de América Latina tendrá este año a la Argentina como sede. Más de 40 exponentes de 10 países diferentes hablarán sobre las oportunidades y ahorros millonarios que representa esta tecnología para diversas industrias y gobiernos, y las oportunidades para los países emergentes.


Tras su debut en 2013 LaBITConf se convirtió en el mayor evento sobre Bitcoin de América Latina. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina, la cuarta edición de la conferencia regional tiene lugar en Piazzolla Tango. El encuentro reunirá a más de 40 oradores y es una oportunidad única para que ejecutivos de todas las industrias comprendad cómo se está aplicando esta tecnología en el resto del mundo, y que inversiones puedan diversificar sus carteras sumando proyectos basados en ésta tecnología.


El evento no requiere conocimientos previos y se divide en dos días bien diferenciados, el viernes será más ejecutivo, donde se comprenderá todo el potencial, las incumbencias legales y ventajas operativas; mientras que el sábado será un poco más técnico y práctico arrancando con un workshop de implementación seguido por el debate sobre el futuro de la moneda, su proyección de rentabilidad, y las nuevas oportunidades de negocio.


De este modo, algunos de los temas clave de LaBITConf 2016 serán las variedades de blockchains para cada tipo de proyecto, las soluciones que se están implementando en la banca mundial y los estados, la construcción de marcos regulatorios favorables, el impacto social de la moneda, la presentación de los principales emprendedores latinos en el tema, el rol de China en el ecosistema y la presentación del uno de los líderes del proyecto Bitcoin sobre el futuro de la moneda.


El plantel de expertos viene de más de 10 países, y estará compuesto por Andreas Antonopoulos (el speakers más taquillero del rubro), Peter Todd (uno de los Core Devs del proyecto Bitcoin) o Anthony Di Iorio (ex CDO del Toronto's Stock of Exchange), los principales desarrolladores de hardware chino, inversores internacionales, especialistas, CEOs de varias de las empresas del sector, y líderes de las unidades de negocio Blockchain de IBM, Microsoft, y RSK (la plataforma más prometedora del ecosistema, pero de porte argentino) entre muchos otros distinguidos disertantes.


LaBITConf es una cita ineludible para no quedarse fuera de una de las tecnologías más rentables y revolucionarias del momento.




LaBITConf 2016

Fecha: 4 y 5 de Noviembre de 2016

Ubicación: Piazzolla Tango. Galería Güemes, Florida 165. CABA

Inscripción y Más información: www.labitconf.com



Relacionadas

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

Blockchain: ¿Cómo puede esta tecnología contribuir al sistema financiero?

En los últimos años, el sector financiero está transitando un proceso de cambios a partir del surgimiento de diversos avances tecnológicos. Entre estos, blockchain o cadena de bloques forma parte de ese conjunto de avances tecnológicos que tienen el potencial de transformar la industria de servicios financieros.

En economía de la innovación se suele distinguir entre innovaciones incrementales e innovaciones radicales. En tanto las primeras son mejoras, pequeñas y sucesivas, de los productos y procesos existentes, las segundas implican...

Ver Más

Nuevas plataformas de economía colaborativa

La tendencia ya es furor en Europa y no para de crecer en América Latina.

Ver Más

Cambio de paradigma: por qué importa el blockchain

Las últimas semanas trajeron grandes turbulencias en los mercados de criptomonedas. ¿Se trata de la burbuja más grande de todos los tiempos, como sugirió el economista Nouriel Roubini? ¿Una tulipmanía con los esteroides de la economía global y digital? Que el árbol no tape al bosque. El bitcoin (y las criptomonedas en general) son la primera aplicación de una tecnología llamada blockchain, que podría representar el cambio más profundo desde la imprenta de Gutenberg.

En octubre de 2008, en plena crisis de las hipotecas subprime, un individuo (o grupo de individuos) publicó el artículo “Bitcoin, un sistema de dinero en efectivo electrónico” en un foro de criptografía bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Proponía una tecnología para que millones de computadoras de todo el mundo pudieran mantener un registro compartido. En la práctica, esto significaba que cualquier usuario podía enviar una pieza única de propiedad a otro usuario a través de Internet, de tal forma que la transferencia sea segura, que todos sepan que ocurrió y que nadie pueda desafiar su legitimidad. Y todo ...

Ver Más

El argentino que está entre los 5 innovadores más influyentes de América Latina

El joven Santiago Siri fue distinguido por su plataforma que busca afianzar la democracia en internet.

Ver Más

El gobierno nacional dará más dinero a Buenos Aires en 2018

Recibirá más de 19.000 millones de pesos extras, lo que representa una participación del 20,4% del total de recursos transferidos.

Ver Más