En una entrevista en la que hablaba sobre la automatización laboral, el fundador de Microsoft deslizó esta posibilidad.
A primera vista la medida resulta incongruente pero cuando se analiza no parece para nada tonta. Por algo quien la pensó fue Bill Gates, el fundador de Microsoft.
En una entrevista con el sitio de noticias Quartz, el empresario habló sobre los millones de puestos de trabajo que se pierden por la automatización de las máquinas y al respecto aseguró que como Gobierno "se debería estar dispuesto a elevar el nivel de impuestos e incluso a ralentizar la velocidad" de la automatización.
"Cruzás el umbral de reemplazo de trabajo de ciertas actividades, todo al mismo tiempo", afirmó Gates para luego agregar que "ciertamente habrá impuestos que se relacionen con la automatización", de acuerdo a la agencia de noticias Télam.
"En este momento, el trabajador humano que produce, digamos, 50.000 dólares de trabajo en una fábrica, que los ingresos se gravan y se obtiene el impuesto sobre la renta, el impuesto a la seguridad social, todas esas cosas... Si un robot viene a hacer lo mismo, se podría pensar en gravar al robot a un nivel similar", advirtió.
Asimismo, el fundador de Microsoft dijo que "hay muchas formas de tomar esa productividad extra (que generarán los procesos automatizados) y generar más impuestos. Exactamente cómo lo hacés, cómo lo medís, es interesante que la gente empiece a hablar de eso ahora".
"Parte de esto puede llegar de los beneficios que se generan por la eficiencia de ahorro de mano de obra. Algo de esto pueden venir directamente en algún tipo de impuesto al robot. No creo que las compañías de robots se indignen porque haya un impuesto. Está bien", indicó.
"Es importante que haya políticas al respecto", continuó para luego hablar de que la gente no debe temer a la tecnología, sino mirarla con entusiasmo. "Fijar impuestos es sin dudas una mejor manera de manejar esto que prohibir algunos elementos", finalizó Gates.