Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.
Un informe de la ONG Energy Futures Initiative reveló la semana pasada que de ahora en más la tecnología blockchain podrá reducirá los costos y los riesgos de algunos sectores de la industria energética.
De acuerdo con lo publicado por Infobae, este nuevo documento indica que la red descentralizada puede ayudar al sector a gestionar los rápidos cambios que enfrenta por la necesidad de reducir los gases del efecto invernadero.
"El hecho de que la industria de energía, que siempre es [un sector] lento para innovar, esté pensando en blockchain, nos deja muy entusiasmados", declaró Alex Kizer, autor principal del informe, que “focaliza en las áreas clave donde la aplicación de la tecnología blockchain hace una diferencia: distribución de los recursos energéticos, vehículos eléctricos, plataformas de comercialización de energía, y transacciones en mercados emergentes”, según la nota.
En todas ellas blockchain brinda chances de mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema. En lo que respecta a la energía, puede dar a conocer cuánta electricidad es generada por paneles solares y otras fuentes y además resistir grandes volúmenes de transacciones de manera rápida, segura y a bajo costo.
“Hasta el momento se han invertido entre 100 y 300 millones de dólares en 100 aplicaciones de blockchain en el sector energético y existen más de 60 start-ups enfocadas actualmente en utilizar esta tecnología en el sector”, agrega la nota.
El documento, asimismo, resalta que "blockchain puede mejorar enormemente la confianza en las transacciones entre las empresas y las personas en el mundo digital y, a su vez, reducir las redundancias y las burocracias asociadas".