Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.


Un informe de la ONG Energy Futures Initiative reveló la semana pasada que de ahora en más la tecnología blockchain podrá reducirá los costos y los riesgos de algunos sectores de la industria energética.


De acuerdo con lo publicado por Infobae, este nuevo documento indica que la red descentralizada puede ayudar al sector a gestionar los rápidos cambios que enfrenta por la necesidad de reducir los gases del efecto invernadero.


"El hecho de que la industria de energía, que siempre es [un sector] lento para innovar, esté pensando en blockchain, nos deja muy entusiasmados", declaró Alex Kizer, autor principal del informe, que “focaliza en las áreas clave donde la aplicación de la tecnología blockchain hace una diferencia: distribución de los recursos energéticos, vehículos eléctricos, plataformas de comercialización de energía, y transacciones en mercados emergentes”, según la nota. 


En todas ellas blockchain brinda chances de mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema. En lo que respecta a la energía, puede dar a conocer cuánta electricidad es generada por paneles solares y otras fuentes y además resistir grandes volúmenes de transacciones de manera rápida, segura y a bajo costo.


“Hasta el momento se han invertido entre 100 y 300 millones de dólares en 100 aplicaciones de blockchain en el sector energético y existen más de 60 start-ups enfocadas actualmente en utilizar esta tecnología en el sector”, agrega la nota.


El documento, asimismo, resalta que "blockchain puede mejorar enormemente la confianza en las transacciones entre las empresas y las personas en el mundo digital y, a su vez, reducir las redundancias y las burocracias asociadas". 

Relacionadas

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así es el primer auto ciento por ciento eléctrico fabricado en la Argentina

La empresa Sero Electric comenzó a operar en Morón y cuenta con tres modelos. 

Ver Más

Una nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos

Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.

Ver Más

Goldman Sachs llega a la Argentina

El banco con sede en Nueva York desembarca en el país con la mirada puesta en el sector energético.

Ver Más

Comienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital

El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.

Ver Más