En 2016, las cifras fueron mucho mayores que las de Brasil, Uruguay, México y Chile.
Desde que asumió en diciembre de 2015, el gobierno de Mauricio Macri repite que una de las prioridades de su administración es contener la inflación e incluso bajarla. Sin embargo, en el arranque del nuevo año los números que se dieron a conocer no resultan para nada alentadores.
De acuerdo a una noticia publicada por Infobae, la inflación no bajó del 26,9% de 2015 y escaló a 40% anual, lo que la posiciona como la más alta desde 1991.
Y no sólo eso; en comparación con sus vecinos del continente latinoamericano, Argentina multiplicó más de una vez las cifras. Fue cinco veces mayor que la de Uruguay y Brasil, diez veces la de Bolivia o Paraguay y 15 veces la de Chile. La única y clara excepción fue Venezuela, inmersa en una crisis social y económica sin comparación.
Brasil: a noviembre del año pasado, tenía una inflación anualizada de 7%, “aunque los economistas consultados por el Banco Central brasileño esperan finalizar 2016 con un alza del 6,4%, notoriamente debajo del 10,4% de 2015”, según la nota.
Chile: la inflación fue de 2,7% anual, su menor nivel en tres años.
Bolivia: la cifra fue un 4% mayor a la de 2015, aunque por debajo de las estimaciones oficiales.
Colombia: la inflación alcanzó el 5,8% anual, por encima de una meta de inflación del rango de 2 a 4 por ciento, aunque inferior al 6,8% de 2015.
Ecuador: acumuló una inflación de 1,1% anual.
Uruguay: con un alza de 8,1%, preocupa una inflación por encima del 7% fijado como referencia por la autoridad monetaria.
México: pese a la crisis respecto de los precios del combustible, los analistas privados estiman en 4,7% la inflación acumulada.