Sin embargo, aún hay varias cuestiones que mejorar para conseguir mejor valoración.
El Gobierno insiste una y otra vez en su plan a futuro: traer inversiones al país para generar empleo y mejorar los índices de la economía que tanto preocupan a los argentinos. En este contexto, la semana pasada se publicó el "Indicador de Estimaciones de Crecimiento" 2018 que elabora la red global KPMG Internacional y que permite evaluar las condiciones para la radicación de inversiones en un listado de 181 países.
En ese ranking, Argentina subió seis escalones y quedó en el puesto 83, lo que representa una buena idea aunque no descarta conflictos: todavía hay mucho que hacer respecto a determinadas cuestiones, de acuerdo con lo publicado por el diario Ámbito Financiero.
¿Cuáles son los temas pendientes? De acuerdo con los especialistas, infraestructura, apertura y estabilidad macroeconómica.
El documento indica que desde que el presidente Mauricio Macri asumió, se registró "una mejora en la calidad institucional y escalar seis posiciones".
Sobre la calificación máxima (que ninguno de los países analizados alcanzó), el país tuvo un promedio de 4,54. Esta calificación es resultado de la ponderación de cinco rubros que reflejan las fortalezas y debilidades de la situación nacional: el rubro Estabilidad Macroeconómica (5,51) se mantiene por encima del promedio, al igual que Desarrollo Humano (6,61) y Calidad Institucional (4,53). Las peores calificaciones fueron en Apertura (0,29) y Calidad de Infraestructura (3,73).
Yael Selfin, economista y autor del informe, aseguró que "las reformas institucionales que aumentan la efectividad del Gobierno y la calidad regulatoria no requieren del nivel de inversión que se necesita para mejorar la infraestructura; no obstante, pueden generar grandes mejoras en el potencial de crecimiento de los países. Mientras que Europa Occidental continúa liderando el ranking, los resultados del índice de este año mostraron grandes mejoras en todas las regiones. Países como Indonesia, Serbia, Argentina y Argelia lograron avanzar en el ranking, y grandes economías emergentes, como la de India, aumentaron su puntaje".
Por su parte, el director ejecutivo de KPMG Argentina, Ricardo De Lellis, indicó: "La mejora de la Argentina en el ranking es auspiciosa porque está marcando un cambio de tendencia. Pero seguimos en la mitad de la tabla, muy lejos de los países que están en un proceso de desarrollo consolidado".
"Estos ranking nos permiten tener una foto comparativa con relación a otras naciones, y lo que queda en claro es todo lo que Argentina ha retrocedido o, en aquellos aspectos menos críticos, no ha evolucionado a la par de otros países. Recuperar lo perdido no es imposible, pero llevará años y esfuerzo", finalizó.