Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

Advierten que casi la mitad de los trabajadores no tiene acceso a un empleo de calidad

La actualidad del mercado laboral es "mejor" a la de períodos anteriores, pero el 49% "accede a un empleo precario", indicó un informe privado, el cual evaluó que los nuevos puestos se vinculan con "mayor informalidad y bajos ingresos".

"El mercado laboral tiene como desafío pendiente una expansión que logre incluir de manera equitativa a toda la población para evitar mayores inequidades en el futuro", analizó el estudio elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

El sondeo consideró que "si bien el mercado muestra una tendencia creciente en el empleo, los motivos que explican este crecimiento no son tan alentadores".

"Los nuevos empleos están asociados a mayor informalidad y bajos ingresos, afectando a las poblaciones más vulnerables", apuntó. 

En ese sentido, aseguró que "el desafío del mercado laboral sigue siendo expandirse con empleos de calidad".

"El 49% de los trabajadores tiene un trabajo no registrado, trabaja como cuentapropista, en un empleo sin salario o trabajo doméstico remunerado", calculó.


También resaltó que "la mala calidad de los empleos al que acceden las mujeres genera grandes disparidades salariales".

"Participan menos en el mercado laboral y esa diferencia se acentúa con la llegada del primer hijo", puntualizó y estimó que "por cada 100 pesos que ganó hombre, una mujer sólo ganó 75".


Por otro lado, señaló que "seis de cada diez jóvenes de entre 15 y 24 años se encuentran trabajando en empleos informales".

Subrayó, además, que "un 19% no trabaja ni estudia", lo cual muestra un "efecto desaliento".


"La informalidad afecta más a ciertos grupos como pobres, jóvenes y mujeres, ya que acceden a trabajos menos productivos, afectando su capacidad de generar ingresos", alertó el trabajo.

Según sostuvo, "en los hogares pobres predominan empleos informales y sufren más dificultades para encontrar empleo y por eso".

*Con información de Noticias Argentinas

Relacionadas

Creció el miedo a perder el empleo en el último año, según un sondeo privado

Casi la mitad de los trabajadores teme perder su empleo mientras que en octubre pasado, hace menos de un año, era de sólo un tercio, según datos de la encuesta que hizo una consultora privada en el AMBA y las principales ciudades del país.

Ver Más

Protocolo y vestimenta para tener éxito en una entrevista de trabajo

Una de las tantas preguntas que uno se hace antes de tener por primera vez en un nuevo -posible- trabajo es ¿Como me tengo que vestir?. Si bien se debe presentar una imagen cordial y prolija, también tiene que representar a la personalidad de cada uno. No se debe fingir algo que no es y tampoco lograr captar la atención de la persona que entrevista.  Aunque para muchos el vestir sea un detalle más, para otros es la primera impresión de la persona que van a contratar. Para ello, una de las recomendaciones es investigar sobre el empleo al cual se está postulando en cuanto a la indumentaria: si tienen algun uniforme, si hay ciertas prendas que están “prohibidas”, si predomina el estilo de vestir...

Ver Más

El final de las remuneraciones no remunerativas

El decreto 633/18 dictado por el Gobierno Nacional establece que el Ministerio de Trabajo no volverá a homologar acuerdos colectivos que contengan sumas o conceptos salariales sobre los que las partes acuerden otorgarle carácter no remunerativo. En otras palabras, sindicatos y cámaras patronales no podrán seguir incluyendo en las negociaciones salariales "remuneraciones no remunerativas". A lo largo de la última década el establecimiento de "remuneraciones no remunerativas" fue un dato distintivo de la negociación salarial, ya sea mediante la aplicación de incrementos porcentuales a los básicos de convenio o a través de la creación de adicionales o sumas fijas a los que las partes le otorgaban este carácter. De esta manera, una parte del incremento salarial de bolsillo de los trabajadores era sustentado por una disminución de los recursos del sistema de seguridad social, situación que no era observada por el Ministerio de Trabajo al dictar su homologación. Este hecho implicaba convalidar un absurdo normativo, ya que en el derecho laboral importa poco el nombre con el que las partes denominan a las distintas contraprestaciones. En este caso, la remuneración de los trabajadores no puede dejar de ser remuneratoria por más que así se acuerde en una negociación colectiva.

Ver Más

Arranca el tercer trimestre y las expectativas laborales no son buenas

Son pocas las empresas privadas que tienen pensado agrandar su plantilla de empleados.

Ver Más

E-commerce, un sector que avanza y que necesita de profesionales

La mayoría de las búsquedas se orientan a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación en marketing. 

Ver Más

Los 50 trabajos online más demandados 

El portal Freelancer.com armó un ranking sobre las tendencias que se vienen.

Ver Más