Newsletter Semanal equipo bulat

Especial de la Semana

7 jóvenes argentinos participarán de las olimpíadas First Global

Siete estudiantes secundarios de un colegio de Quilmes aprendieron en cuatro meses a programar y en ese lapso lograron construir un robot con el que participarán de las olimpíadas First Global, que se desarrollarán desde el 14 de julio en Washington (Estados Unidos), junto con 160 equipos de todo el mundo.
 
Educabot, una empresa especializada en la realización de cursos extracurriculares de tecnología y robótica en escuelas, convocó a principios de este año lectivo a jóvenes de un colegio secundario no técnico para conformar un equipo que trabajara en el diseño de un robot. 

Con el cuidado de los recursos naturales como motivación y la búsqueda de potenciales líderes en tecnología y matemáticas, First Global premia la creatividad y la capacidad de cooperación entre los equipos que representan a cada país.


Juan Bautista Liset, Martín D'Ambrosio, Lucas Díaz Stellato, Mateo Bruno, Ivan Chayer, Felipe Albetazzi y Pedro Moltedo competirán contra 160 equipos nacionales en un campus universitario norteamericano.

Relacionadas

Ni las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas

Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados


Ver Más

Adiós a la manzanita

Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.

Ver Más

El efecto cárcel en la innovación

Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella.  Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...

Ver Más

Así se podrá vender energía renovable a los vecinos

Blockchain puede utilizarse para mejorar los procesos aumentando la transparencia y la confianza entre los actores del sistema.

Ver Más

Una nueva app para averiguar la rentabilidad de los tambos

Se llama "Costos" y fue creada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Ministerio de Agroindustria y la Universidad del Litoral.

Ver Más

Comienza a operar en el país Wilobank, el primer banco digital

El avance de la tecnología se da a pasos agigantados y provoca situaciones que apenas pocos años atrás no parecían viables. El surgimiento de Wilobank es uno de ellos.

Ver Más